Caballo camargués El caballo camargués lleva el mismo nombre que su región de origen en el delta del río Ródano, en el sur de la Francia. La raza camarguesa es una raza muy primitiva. De hecho, se piensa que este caballo tiene un lazo muy estrecho con los caballos representados en las pinturas rupestres de las cuevas de Lascaux, en Francia. Este caballo vive en las regiones pantanosas de Camargue desde hace centenares de años. Los vaqueros los utilizan para reunir los rebaños de toros salvajes. Caballos albinos Este caballo se caracteriza por su pelaje blanco, por su piel rosada y por sus ojos azul pizarra o azul oscuro. En estado salvaje, el Albino tiene los ojos rosas debido a la falta de pigmentos. El Albino es una de las razas más dóciles, inteligentes y equilibradas que existen. ![]() El Lippizzano debe su nombre al acaballadero esloveno de Lipizza, fundado en 1580. Este caballo también es domado en otras regiones de Europa del este. La mayoría de la gente asocia al caballo Lippizzano con la Escuela de Equitación española de Viena. Sólo los mejores sementales blancos, de cinco años de edad, están admitidos en el programa de entrenamiento. Los mejores caballos se convierten finalmente en sementales reproductores. El Lippizzano ha demostrado también sus cualidades en el deporte ecuestre o en la doma internacional. El árabe o el andaluz son antepasados de los caballos Lippizzanos. | ||
Aki en este blog encontraras de todo lo k se pueda ver ahora: canciones, videos, skates, libros,noticias, las pelis del cine...etc. Todas estas cosas no las encuentras en ningun blog.
lunes, 9 de mayo de 2011
Caballos
Caballo purasangre español
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Que bonito es el mundo de los caballos.
ResponderEliminar